I Conferencia Internacional sobre la Discapacidad Intelectual en África

Este mes de abril cumpliremos 10 años como asociación de lucha por los derechos de las personas con discapacidad intelectual en Camerún, y para celebrarlo queremos hacerlo concienciando sobre la situación social a la que se tienen que enfrentar estas personas, en África, desde el mismo momento que vienen al mundo.

cartel-i-conferencia-mpae-_programa_2Para ello, el día 3 de abril, a las 18.00h (hora España) , nos juntaremos en una reunión virtual donde  madres, sanitarios de diferentes especialidades, colaboradores, voluntari@s y organizaciones dedicadas a la diversidad intelectual; expondremos nuestros experiencias personales y profesionales. Acompañados de personalidades como el padre Ángel, el embajador de Camerún en España y el embajador de España en Camerún; trataremos de sensibilizar sobre esta problemática con el fin de de unir fuerzas y llegar a nuestros objetivos.

Creemos que la unión hace la fuerza. Estos 10 años no hubieran sido posibles sin la ayuda de muchos voluntari@s, colaboradores y socios que han apostado por acompañarnos en este proyecto de vida. Un camino, que nuestra presidenta, Alima Ngtoume, emprendió el día que decidió que su hija tenía derecho a una educación.

Acompáñanos este día porque, para nosotros, una persona sensibilizada e informada sobre nuestro proyecto, es nuestro mejor regalo y logro.

Para participar solo hay que registrarse (gratuitamente) en este link.cartel-i-conferencia-mpae-_programa1_mesa-de-trabajo-2

Nos vemos el sábado 3 de abril!

Experiencia en Benín

Hoy queremos dejaros con la experiencia que María, reciente colaboradora de la asociación, vivió en Benín como voluntaria y su interesante reflexión al respecto:

Los niños son el colectivo que más debemos cuidar en la sociedad, no solo porque son indefensos sino porque son el futuro y la esperanza. Yo he tenido la inmensa suerte de compartir dos veranos de mi vida con niños africanos y esto me ha hecho aprender y crecer.

En general estos pequeños derrochan vida y felicidad, desde que se levantan llevan la sonrisa puesta, eso es lo que más me chocó en un principio puesto que si me ponía en su piel se me antojaba difícil tener semejante alegría.

Estos niños viven en situación de exclusión social pero a pesar de haber vivido momentos muy duros desde que nacieron y con su corta edad dan todo el amor que tienen y más.

Entre estos niños me llamó especialmente la atención el caso de uno de ellos, que sufría una discapacidad y cuya familia no quiso hacerse cargo de él. Los costes de los medicamentos que necesitaba y sus creencias religiosas hicieron que fuera excluido de su entorno.

Sin embargo, a pesar de haber vivido una situación complicada era un niño feliz, le gustaba la música, la disfrutaba más que nadie, era cariñoso, participaba en las actividades…

Esta historia y mi experiencia en Benín me hizo sacar dos conclusiones: la primera fue que gracias a la ayuda de ONGs, a su dedicación con la creación de centros educativos y la atención necesaria a los niños, los pequeños pueden vivir una vida llena de posibilidades. La segunda es que la felicidad depende de la manera en que veamos las cosas y siempre hay que ver el vaso medio lleno.

María Pintadobenin

× ¿Nos ayudas?