20 de mayo, día de Camerún

A primera vista, lo que conocemos de Camerún es su equipo de fútbol, su música y, desgraciadamente, en los últimos meses la presencia de Boko Haram en el norte del país. Mañana se celebra el día de Camerún, así que aprovechamos la excusa para conocer un poquito más este maravilloso país.cameroon_flag_map

Camerún debe su nombre al navegante portugués Fernando Po quien, asombrado por la cantidad de camarones que había en el río Wouri, lo rebautizó como Rio dos Camaroes que tras traducciones sucesivas derivó en Camerún en español.

Se dice que Camerún es como una pequeña África en miniatura (su superficie es prácticamente la misma que la de España) ya que posee una increíble diversidad cultural y geológica: playas, desiertos, montañas, bosques y sabanas.

El 20 de mayo se conmemora en realidad la fiesta de la unificación del país, que tuvo lugar el 20 de mayo de 1972, cuando Camerún se constituyó en un estado federal compuesto por dos estados, uno de cultura anglófona y otro francófona. A pesar de que estos dos idiomas son los oficiales, en Camerún conviven más de 200 grupos lingüísticos distintos. De sus más de 20 millones de habitantes, se calcula que alrededor del 70% sabe leer y escribir.

Desde su unificación, se puede decir que el país ha disfrutado, por lo general, de una situación de estabilidad que ha permitido el desarrollo de la agricultura, carreteras y vías férreas, así como de la industria petrolera. Sin embargo, un gran número de cameruneses sigue viviendo en situación de pobreza con la agricultura de subsistencia como único sustento.

Con nuestro proyecto de creación de la primera escuela pública de educación especial de Camerún, esperamos mejorar la vida de muchos niños, lo que contribuirá a la larga en un mayor desarrollo del país.

2 respuestas a «20 de mayo, día de Camerún»

    1. ¡Hola! Gracias por pasarte por aquí y comentar 🙂 Se celebra el Día Nacional del país, aunque Camerún no tiene una única fecha de la independencia. Este día en concreto se conmemora el fin del gobierno federal del antiguo Camerún y la creación de un Estado unitario por Ahmadou Ahidjo, el primer presidente de Camerún. ¡Vuelve cuando quieras!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Nos ayudas?