Sorry, this entry is only available in European Spanish.
(Español) PODCAST ACERO Y CRISTAL: ENTREVISTA A ALIMA
Desde Camerún
Estamos muy contentos e ilusionados porque nuestro equipo ya está en Camerún para poner en marcha la primera parte de nuestro proyecto de sensibilización y concienciación de la población y de apoyo a los centros educativos, para mejorar la calidad de vida y enseñanza de los niños con necesidades educativas especiales.
Inmaculada, José M., Carme, José Ibáñez, Daniel y Cristina junto con nuestra presidenta Alima y vice presidenta Pilar llegaron a Camerún el pasado viernes. Allí se han reunido con Silvia, colaboradora de la asociación que lleva en el país unos meses, y con miembros de la FEDEME (en francés, la Fundación para la educación de deficientes mentales y auditivos) para poner las cartas sobre la mesa y empezar a trabajar juntos por la integración de los niños con discapacidades mentales en el país.

No te olvides de que puedes ayudarnos a mejorar la calidad de vida de todos estos niños haciendo una donación a través de nuestra cuenta de Paypal en este enlace:
También puedes realizar un ingreso en nuestra cuenta (MIRANDO POR ÁFRICA, BBVA: 0182-2651-58-0201545076, IBAN: ES6901822651580201545076) o ponerte en contacto con nosotros para conocer todas las formas en las que puedes apoyarnos mandándonos un e-mail a mirandoporafrica@gmail.com.
Viaje a Camerún
Se cumplen dos años del viaje de nuestra Presidenta a Camerún, en el que pudo conocer sobre el terreno y de primera mano la situación y necesidades de los niños con necesidades de educación especial.

Ahora, por fin se acerca la fecha del viaje a Camerún de nuestro equipo de expertos pedagogos, que pondrá en marcha la primera fase de nuestro proyecto: la sensibilización y concienciación del entorno de estos niños y su educación.
Para lograr este objetivo, durante seis meses, nuestro equipo viajará por diferentes zonas de Camerún, haciendo especial hincapié en la capital, Yaundé, y en Duala, donde visitará los distintos centros ya existentes para reconocer sus necesidades y carencias, dando apoyo a sus alumnos, formando a los profesionales y sobre todo concienciando al entorno de los niños: sus padres, familias, amigos, y a la sociedad en general.
Además del apoyo imprescindible de nuestros patrocinadores en España, contamos con la colaboración de varios centros ya existentes en Camerún y de asociaciones locales e internacionales que trabajan en el país y que comparten nuestro mismo objetivo: la igualdad de oportunidades para todos los niños y su integración en la sociedad para que puedan tener un futuro digno.
Más que nunca os queremos animar a que colaboréis con nuestra causa, bien sea con vuestra aportación monetaria donde cada euro cuenta y cada céntimo irá íntegramente destinado a la educación e integración de estos niños o mediante aportaciones materiales como materiales educativos, escolares, etc.
Además, toda ayuda es poca a la hora de difundir nuestro proyecto así que os invitamos a que lo compartáis y lo déis a conocer a vuestros familiares y amigos a través de las redes sociales.
Facebook: www.facebook.com/pages/Mirando-por-Africa-España/355890881265662?ref=hl
Twitter: https://twitter.com/mirandoafrica
Página web: www.mirandoporafrica.com/
¡Muchas gracias, entre todos lograremos hacer realidad nuestro objetivo!
Experiencia en Benín
Hoy queremos dejaros con la experiencia que María, reciente colaboradora de la asociación, vivió en Benín como voluntaria y su interesante reflexión al respecto:
Los niños son el colectivo que más debemos cuidar en la sociedad, no solo porque son indefensos sino porque son el futuro y la esperanza. Yo he tenido la inmensa suerte de compartir dos veranos de mi vida con niños africanos y esto me ha hecho aprender y crecer.
En general estos pequeños derrochan vida y felicidad, desde que se levantan llevan la sonrisa puesta, eso es lo que más me chocó en un principio puesto que si me ponía en su piel se me antojaba difícil tener semejante alegría.
Estos niños viven en situación de exclusión social pero a pesar de haber vivido momentos muy duros desde que nacieron y con su corta edad dan todo el amor que tienen y más.
Entre estos niños me llamó especialmente la atención el caso de uno de ellos, que sufría una discapacidad y cuya familia no quiso hacerse cargo de él. Los costes de los medicamentos que necesitaba y sus creencias religiosas hicieron que fuera excluido de su entorno.
Sin embargo, a pesar de haber vivido una situación complicada era un niño feliz, le gustaba la música, la disfrutaba más que nadie, era cariñoso, participaba en las actividades…
Esta historia y mi experiencia en Benín me hizo sacar dos conclusiones: la primera fue que gracias a la ayuda de ONGs, a su dedicación con la creación de centros educativos y la atención necesaria a los niños, los pequeños pueden vivir una vida llena de posibilidades. La segunda es que la felicidad depende de la manera en que veamos las cosas y siempre hay que ver el vaso medio lleno.
María Pintado