Entrevista en “Somos muchas trabajando” de Mundo y sociedad

Ayer, nuestra presidenta Alima fué invitada para ser entrevistada en el programa de radio “Somos muchas trabajando” en Mundo y Sociedad.

Apenas ha pasado el día de la mujer trabajadora, y nadie sabe más de trabajo duro que Alima. En la entrevista nos cuenta su historia y porqué decidió hace algunos años crear la asociación que defendemos hoy. En África, el gobierno no contempla a los niños discapacitados, y al final la discapacidad es para los padres, que a menudo esconden a sus hijos para que nadie sepa que los tienen encerrados. Una auténtica historia de autosuperación y esfuerzo.

Podeis escuchar ka entrevista desde el siguiente link:

http://www.ivoox.com/somos-muchas-trabajando-09-03-2015-mirando-africa-parcial-audios-mp3_rf_4186601_1.html

En Camerún no hay colegios públicos dirigidos a niños discapacitados, por eso luchamos por mejorar la situación allí. Cualquier ayuda es bien recibida. Recordamos que la cuenta de la fundación es BBVA 01822651580201545076. Desde el extranjero: código BIC – BBVAESMMXXX / codigo SWIFT -BBVAESMMXXX

Aprobechamos para dar gracias a todas las mujeres que hacen posible la vida en el mundo.

Noticias!

Mirando por Africa prepara su viaje con educadores especiales a Camerun para abrir un mundo nuevo a niños con discapacidad Intelectual. Súmate al reto, juntos podemos hacer realidad la vida de estos niños. Ayudanos a lograr este sueño puedes colaborar de distintas maneras. Contacta con nosotros!
Nuestra web http://mirandoporafrica.julces.com/es/
Teléfonos de contacto 662592926 o 677202494-
CUENTA BANCARIA BBVA 0182-2651-58-0201545076
Gracias por su colaboracion, éstos niños te necesitan!Imagen2

La situación en Camerún

La discapacidad por lo general,  se encuentra siempre con obstáculos que salvar, pero si hablamos de la discapacidad de los niños en Camerún, estamos hablando de abandono, de rechazo de las familias, que piensan que es un castigo divino y quieren ocultarlo a los demás.  Por lo que aparte de buscar la reinserción social  hay que tratar  a las familias paralelamente, para conseguir un objetivo común.

× ¿Nos ayudas?